Canguro Amateur Athletic Club

Canguro Amateur Athletic Club
Nuestro sello inconfundible
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de diciembre de 2011

Tomás Camargo Arranz

Retomando una de las secciones que mas me gustan de nuestra página, necesité traer a estas líneas a un gran personaje de nuestra plantilla canguro. De antemano me resultaba interesante el hecho de ser una persona con la que tengo tantas cosas en común:
Para empezar es un canguro convencido, siguiendo con el hecho de ser un padre entregado, continuando con la coincidencia de compartir un pasado “Demente” sufriendo y disfrutando de nuestro “Estudiantes” de toda la vida, además compartimos generación y sobre todo, educación en nuestro Colegio/Instituto “Ramiro de Maeztu”, donde si bien, ya nos conocíamos, desconocíamos tener tantas cosas en común y no llegamos nunca a entablar la confianza que hoy en día compartimos. Es lo que tiene esto de volver a ver, en un entorno común, a un compañero, y entonces descubrir a la persona que llevabas años viendo por los pasillos del instituto. Ahora, después de algunos años, hemos compartido buenos momentos deportivos, sociales, tertulianos y familiares.
Ni que decir tiene, que el hecho de que mi mejor marca en lanzamiento de jabalina fuese compartida con la medición de este atleta y juez en las pistas de Villalba, no tiene nada que ver con la amistad que nos une… ¿O si? Jajajajaja.
No, si hay alguien legal, estricto y entregado en este mundo del atletismo como atleta y como juez, ese es Tomas Camargo Arranz, y ahora tenemos la oportunidad de conocerle un poquito más.

¿A qué te dedicas en la actualidad profesionalmente hablando?
Actualmente trabajo en la Comunidad de Madrid.

¿Aparte del atletismo que otros “hobbies” tienes?
Hobbies muchos, los voy aparcando y retomando, los más fieles, la lectura, el cine, el coleccionismo.

¿Qué fue lo que te motivo a la práctica del atletismo y cuando?
De pequeño era judoka, pero siempre me gustó el atletismo en televisión, recuerdo con emoción la medalla de Abascal en los Juegos Olímpicos y la supremacía de Coe, Cram y Ovett en el mediofondo, en el barrio también me llamaba la atención aquellos primeros corredores que se enfrentaban al maratón de Madrid a principios de los ochenta, pero fue mi padre quién me apuntó a mi primer cross con catorce años, el buen resultado obtenido y las buenas sensaciones me hicieron comenzar una relación con el atletismo que aún perdura.

¿Qué sensaciones te aporta el atletismo para mantenerte enganchado?
Es difícil explicar, el atletismo representa muchos de los valores que más significado tienen para mi, sacrificio, disciplina, capacidad de superación y provoca en mi mucha confianza y optimismo. Por aportar una nota erudita a la entrevista diría que el atletismo es necesario en mi vida desde un punto de vista filosófico, es decir, lo que no puede no ser.

¿Cuándo y cómo te integraste en el Club Canguro?
Fue en el 2006, hasta ese momento codirigía otro club de atletismo que desapareció, buscaba un grupo de gente que quisiera el atletismo y se dedicara a él de forma seria pero divertida, tenía la referencia del Canguro, club histórico y de referencia en Madrid, cuyo cross había corrido en varias ocasiones, dicho y hecho, tomé la mejor de las decisiones.

¿Dónde entrenas en estos momentos y qué tipo de entrenamiento haces?
Entreno en el Parque Sur, en Carabanchel, donde he entrenado toda mi vida, y cuando puedo me escapo a dar unas vueltas al bosque de la Casa de Campo con los canguros, hago de todo, rodajes, fartlek, cuestas, series, depende del momento del año en que me encuentre.

¿Cuál es tu especialidad atlética preferida?
Soy fondista, tuve un momento de pasión por el maratón, pero en la prueba donde me encuentro más cómodo es en el 10.000, por otro lado, disfruto muchísimo de la temporada de cross e intento correr todos los posibles.

¿Para qué te entrenas en estos momentos?
Mi actual estado de forma y el poco tiempo de que dispongo solo me permiten entrenar para divertirme, que no es poco, y participar en las carreras que más me gustan.

¿Qué es lo que te gustaría practicar que aun no has hecho en atletismo?
Pues mira, he corrido casi todas las distancias entre los 1.500 metros y los 100 kilómetros, sobre tartán, asfalto, hierba, ceniza, tierra, con nieve, agua, granizo, viento, en la montaña, orientación, e incluso he competido haciendo marcha, que te voy a contar, quizá el futuro esté en el maravilloso mundo de los concursos, ¿quién sabe?

¿Cuáles han sido tus mejores marcas y tus últimas participaciones en competición?
Cuando era más joven pude correr el medio maratón en 1:16’ y el maratón de Madrid en 2:53’ con pinchazo incluido, mi marca en 10.000 metros es de 35’, en cuanto a mis últimas competiciones, las más destacables han sido como integrante del equipo de veteranos al aire libre, en la disciplina de marcha, donde cabe destacar los subcampeonatos de Madrid en 2008 y 2010 y el campeonato de Madrid del 2009 y el subcampeonato de España en Huesca en el 2010.

¿Qué objetivos tienes para el futuro en nuestro deporte?
Como atleta enganchar un par de años de entrenamiento sin incidencias para volver a sentir ritmos rápidos en competición, como entrenador, seguir con mi escuela de atletismo, donde inicio a los chavales entre 6 y 12 años en la práctica de este bello deporte y como juez de atletismo, aprender mucho en esta faceta tan interesante como desconocida.

¿Qué opinas que es mejorable en nuestro club y que crees que podrías aportarle?
Este club tiene una línea ascendente siempre, creo que se ha retomado con acierto la ilusión por la competición, refrendada por los resultados obtenidos, es difícil encontrar hoy en día un porcentaje tan alto de buena gente por metro cuadrado como hay en el Canguro, no se me ocurre nada que mejorar, salvo atinar con el número de la Lotería de Navidad; en cuanto a lo que puedo aportarle, pues mis conocimientos de atletismo y mi experiencia.

Gracias Tomás por tus respuestas y esperamos que sigas disfrutando por muchos años de nuestro deporte en todas las facetas en las que lo disfrutas... Como entrenador, atleta, juez y espectador.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Donato Ramírez García

Donato apareció como agua de mayo, surgió de la nada y del todo a mismo tiempo. No era la llegada de un fichaje estrella de alguien que corriese por nuestras pistas y provocásemos su incursión como una inversión deportiva de cara a nuestras expectativas... Simplemente apareció como un “ex atleta”, al que muchos recordaban, dispuesto a volver a ser un atleta con todas sus letras.
Serio en una primera toma de contacto se vuelve cariñoso y jovial en cuanto le das oportunidad a la distancia corta. Metódico y frío en la pista, contrasta con el entusiasmo que crea cuando le sigues los pasos entre valla y valla, viendo como las pasa con fluidez, con total relajación, manteniendo siempre la mirada al frente sin rigidez, sin crispación. Es talento… Lo llaman así. Carne de relevo, por su entrega al equipo, por esa afición al bien común y eso también es talento.
Fue volviendo de Antequera, donde, además, descubrí a la persona, una gran persona, directa, cariñosa y sincera. Esas “Chinas” que aparta, de forma obsesiva de la pista mientras prueba los tacos de salida, son las piedras del camino que todos agradecemos nos aparte para poder conocerle un poquito más. Conocer a este compañero, Canguro de cuerpo y alma, a Donato Ramírez García:

¿A que te dedicas en la actualidad profesionalmente hablando?
Trabajo en un negocio familiar de Perfumería.

¿A parte del atletismo que otros “hobbies” tienes?
Me gusta viajar, el cine, juego también a squash y paddel.
¿Qué fue lo que te motivo a la práctica del atletismo y cuando?
Empecé con un programa de la tele "Objetivo 92", vivía en Murcia y hacían pruebas por los colegios seleccionando niños.
Ahí comencé a entrenar un par de días en unas pistas de tierra y hacía mediofondo.
En el bachillerato lo dejé porque cambiamos de residencia hasta que en el último año de Junior me dio por volver. Entrenaba 3 días y hacia un poco de todo, hasta que llego la liga de clubes y no había vallista. El entrenador nos hizo unas pruebas de vallas y me eligió a mí para hacerlas. Y desde ahí hasta los 27 años ya estuve entrenando en serio en Albacete, en Alcorcón y en Madrid.

¿Qué sensaciones te aporta el atletismo para mantenerte enganchado?
A mi me engancha el que siempre haya algo que mejorar, la adrenalina de los días de competición y ahora en veteranos, los viajes que te pueden servir de excusa.

¿Cuándo y cómo te integraste en el Club Canguro?
Me integré en el Canguro en el 2008/09. Nuria y Aser me invitaron al 1er cumple de Candela en Majadahonda, allí había muchos canguros y Aser fue diciendo que yo era vallista y cuando me quise dar cuenta estaba en el coche de Rafa Crespo rellenando la ficha. Aunque ese año 2009 no entrené hasta Mayo que me llamó Andrés Matías porque se acercaba la fecha del Campeonato de España de Clubes de Pereiro de Aguilar.

¿Dónde entrenas en estos momentos y que tipo de entrenamiento haces?
Entreno en Alcorcón 3-4 días y algún domingo voy al INEF para ver al entrenador.
Suelo hacer un día rodaje, otro día cuestas y otro, series, dependiendo de la época del año.
Este año 2011 también he hecho gimnasio cada 15 días.

¿Cual es tu especialidad atlética preferida?
Me gusta hacer el 400 vallas y los relevos. También me gusta ver el 800 y los obstáculos.

¿Para que te entrenas en estos momentos?
Ahora mismo estoy descansando. Y esta temporada que comienza pues lo mismo que las anteriores, el 400, el 400 vallas y estoy pensando en preparar en invierno el 800, ya veremos.

¿Qué es lo que te gustaría practicar que aun no has hecho?
Me gustaría hacer el 800 y también hacer bien algunos lanzamientos para hacer pentatlón.

¿Cuáles han sido tus mejores marcas y tus últimas participaciones en competición?
He hecho mis mejores marcas este año:
24"49, creo, en 200ML
52"94 en 400ML
56"83 en 400 Vallas
17"76 creo en 110 Vallas
Y las de los relevos…
Mis últimas competiciones han sido el Campeonato de España Veteranos (1º 400 Vallas M40) y el Campeonato del Mundo Veteranos (4º 400 Vallas M40).

Dame sensaciones de Sacramento anda:
En Sacramento estaba muy bien de forma y descansado de entrenamientos, aunque cansado por el viaje y el poco tiempo para acostumbrarme al cambio de horario. Aunque creo que me vino bien el despertarme temprano, como a las 5 de la mañana, para competir a las 09:05 que era la hora fijada. Estaba sin dormir pero con ganas de correr.
La semifinal fue para quitarme los nervios y pensar que tenía una oportunidad en la final de mejorar marca como ninguna este año…
Ya en la final corro por la calle 6, y los favoritos van por la 3,4 y 5. En los momentos previos me digo que no hay que arrugarse ahora, que tengo que salir más rápido que nunca e intentar seguirles. Hasta la 5ª valla voy con la misma pierna, que en veteranos nunca lo había hecho, y rápido, pero ahí me digo: voy demasiado rápido y no voy a aguantar. Así que cambio el ritmo y bajo la velocidad por miedo a clavarme en la recta, aunque la recta la hago bien y voy remontando hasta casi enganchar al “yankie”. Quizás si no hubiera pensado negativo habría mejorado más la marca, porque acabé con fuerza.

¿Que objetivos tienes para el futuro en nuestro deporte?
Si puedo, seguir mejorando y disfrutando los entrenos y los viajes que conlleve la competición.

¿Qué opinas que es mejorable en nuestro club y que crees que podrías aportarle?
Creo que el Club está bien como está, de amateurs y locos por el atletismo…
Y yo no creo que pueda aportar nada mejorable.

viernes, 1 de octubre de 2010

Javier Odriozola Lino

Que decir de este experimentado atleta veterano... Yo lo conocí cuando le tocó correr un 400 metros vallas en Vitoria, hace unos 3 años. Y por supuesto, como todo lo que hace, lo hizo con ilusión, entrega y sobre todo, disfrutando, feliz. Yo lo definiría, y sin duda ayuda su parecido, como el Groucho Marx del atletismo, usando siempre ese sentido del humor inteligente para hacer cualquier modalidad en el deporte y así disfrutar al 100% de el. Grandote, peludo, con cara de bonachón, un tío simpático que se convierte en un competidor salvaje lleno de talento a la hora de darlo todo en una carrera. Por eso siempre esta entre los buenos, entre los primeros, entre los mejores, pasen los años que pasen.
Aquí tenéis sus respuestas para que le conozcamos más aun y sepamos de este atleta que lleva al canguro en sus venas, un histórico de nuestra camiseta, que transmite toda nuestra filosofía atlética: Javier Odriozola Lino.

¿A qué te dedicas en la actualidad profesionalmente hablando?
Trabajo en el Consejo Superior de Deportes. Soy Subdirector General y llevo la cooperación bilateral con otros Estados, las relaciones con los organismos mundiales y europeos, además de los temas institucionales relacionados con los acontecimientos deportivos internacionales, como Juegos Olímpicos, Campeonatos del Mundo y Europa, grandes torneos, etc.

¿Aparte del atletismo que otros “hobbies” tienes?
La música, la lectura, la montaña, el vino, la gastronomía…

¿Qué fue lo que te motivo a la práctica del atletismo y cuándo?
Desde pequeño me ha gustado el deporte: hice natación, ciclismo, baloncesto, rugby. Empecé a correr al llegar a Madrid con 13 años, en 1966. Mi hermano me dijo un día: “vamos a correr a la Casa de Campo” y me enganché. Entrené en serio del 69 al 72 (tenía 16 a 19 años). Del 74 al 90 no hice nada de deporte y fumaba más de un paquete de Ducados diario. Viendo a mis hermanos terminar el Maratón de Madrid en el Retiro, decidí volver a trotar para correr “un” maratón y lo hice en 1990; desde entonces he corrido 16 y bastante más de 1000 carreras de todo tipo.

¿Qué sensaciones te aporta el atletismo para mantenerte enganchado?
Disfruto corriendo, especialmente por parajes naturales y ciudades desconocidas que comienzo a “explorar” trotando. Me gusta también mucho la competición, que me proporciona un motivo para emplearme a tope y sentir la sensación de superar mis límites anteriores; aunque cada vez me resulte más difícil, los años se dejan notar…

¿Cuándo y cómo te integraste en el Club Canguro?
El Canguro ha sido siempre mi club, desde 1966 hasta ahora, con el paréntesis de los años de inactividad y del 93 al 2001 que residí en Irlanda y Francia y fiché por clubes locales para competir con ellos.

¿Dónde entrenas en estos momentos y qué tipo de entrenamiento haces?
Entreno en el parque del arroyo de Aravaca o en la Casa de Campo si tengo tiempo o luz suficiente. Entre semana hago entrenamientos muy breves, de 25 minutos, metiendo cambios de ritmo en cuanto he calentado un poco. Los fines de semana hago entrenamientos más largos, aunque casi siempre compito en lo que haya ese domingo en Madrid o cerca: cross, asfalto, montaña, pista. Estoy convencido de que lo que me mantiene en forma es la competición constante.

¿Cual es tu especialidad atlética preferida?
Como veterano, las carreras en las que más disfruto son las de montaña. Corro todas las de la Sierra de Guadarrama entre 7 y 30 kilómetros. No quiero hacer ya maratones, tardo demasiado en recuperarme.

¿Para qué te entrenas en estos momentos?
Sigo un entrenamiento similar, de mantenimiento, durante todo el año. Me motivan mucho los campeonatos de cross por clubes; este año, si todos estamos disponibles y sanos, el Canguro tiene un equipo para arrasar en el Campeonato de España de cross en M-55+.

¿Qué es lo que te gustaría practicar?
Montar a caballo por el campo.

¿Cuáles han sido tus mejores marcas y tus últimas participaciones en competición?
Con 19 años (1972) hice 31’29” en 10.000 en pista, además de 15’18” en 5000, 4’02” en 1500, 2’35” en 1.000 y 1’58” en 800. La marca de 10.000, para mi edad y aquella época (pista de ceniza) era realmente bastante buena y batí a futuros olímpicos, pero poco después dejé de entrenar. Los tiempos no estaban para “frivolidades”…
Como veterano he hecho marcas decentes en 1500 (4’34”) y 3000 (9’44”), según las diferentes categorías por las que he ido pasando, cosechando muchos títulos en Madrid y alguna medalla en Campeonatos de España. También he ganado muchas carreras de montaña en categoría veterano o superveterano.
En Maratón mi mejor marca la hice en Dublín (1993) con 40 años: 2. 43’ 36”, aunque quizá valga más la de mi último maratón en Madrid (2003): 2. 53’ 29” con 50 años.


¿Que objetivos tienes para el futuro en nuestro deporte?
Seguir compitiendo en mi categoría de veterano en pista, en las carreras populares y en las de montaña. Mantenerme entre los que luchan por el podio en mi categoría de edad.

Qué opinas que es mejorable en nuestro club y que crees que podrías aportarle?
El Canguro siempre ha sido un club muy especial, de auténticos amantes del atletismo, divertido y libre, pero a la vez con atletas comprometidos y capaces de hacer cualquier prueba por el equipo. A mí me gustaría que mantuviera por mucho tiempo ese espíritu auténticamente deportivo y tan difícil de encontrar actualmente. Creo que puedo aportar el ejemplo de seguir disfrutando del atletismo en ese ambiente informal y el recuerdo de los atletas de la época “dorada” en la que coincidí con lo mejorcito de los corricolaris madrileños en el Canguro.

Y por último, dime que música te gusta... Un grupo, una canción que te guste especialmente.
Todo tipo de música de calidad me emociona: clásica, jazz, blues, rock, flamenco, folk… Tchaikovsky, Miles Davis, Leadbelly, Chuck Berry, Carmen Linares, Woody Guthrie…y tantos miles de monstruos de la música… Una canción: “Visions of Johanna”, del dios muerto, Bob Dylan.

jueves, 29 de julio de 2010

Rafael Crespo Diez

Con esa voz de Joaquín Sabina y esa mirada de Enrique Sanfrancisco (igual me he “pasao”), Rafa Crespo te envuelve en optimismo y positivismo… parece como si fuera una autodeterminación para su vida, porque el realismo ante las cosas siempre lo tiene presente de forma natural, pero el se esfuerza, siempre se esfuerza y acaba aportando ese alo de luz, esa ráfaga de viento favorable que te ayuda a ver las cosas mas fáciles. Ejerce de papa con sus adoptados adorables canes cuando con su media naranja acuden a los eventos como una familia más. Una familia atlética, que viven el atletismo con pasión, esa pasión que aporta tantos años de estar en esta otra familia dándolo todo sin pedir nada a cambio, porque si Rafa tiene una familia a la que se ha entregado es la familia canguro. Yo le hago de rabiar llamándolo abuelo, resaltándole sus despistes y picándole con su pelea generacional con el mundo cibernético (siempre de buen rollo, claro), sin embargo nunca rabia (que sería lo divertido), solo me recuerda que como mínimo se despista tanto como yo, y que encima tiene mas años, aunque no le voy mucho a la zaga… jejejeje… Como atleta a mi me alucina, aparte de haber sido el hombre marcha durante mucho tiempo, que eso tiene un mérito, siempre entre bambalinas, sin resaltar con unos entrenos espectaculares, aprovechando ese tiempo que nunca tiene, y como el conejo de “Alicia en el País de las Maravillas”, acaba estando en todo y estando en condiciones, entre los mejores… Como se merece Rafael Crespo Diez.
Aquí tenemos su entrevista para que sepáis algo más de sus cosas… Disfruten.

¿A que te dedicas en la actualidad? (Fuera del atletismo)
A la ingeniería de mantenimiento de los motores de los helicópteros del Ministerio de Defensa.

¿A parte del atletismo que otros “hobbies” tienes?
Mis otras pasiones son el cine, navegar, volar y la montaña en todas sus posibilidades (treking, ski, surf, etc.)

¿Qué fue lo que te motivó a la práctica del atletismo y cuando?
Porque siempre estaba corriendo, me encantaban los juegos de correr como "el rescate", también me gustaba mucho el fútbol, era de los que corría mucho, así que empecé a participar en carreras desde pequeño, por mi cuenta, hasta llegar a la Universidad donde empecé a practicarlo de manera más seria, entrenando y compitiendo en los Campeonatos Universitarios. También conocí a Antonio Morales y me hizo CANGURO.

¿Qué sensaciones te aporta el atletismo para mantenerte enganchado?
La vitalidad que me aporta más la sensación de felicidad, plenitud y de sentirme bien (supongo que las endorfinas juegan un papel importante), así como compartir todas estas sensaciones con un grupo de gente maravillosa es lo que hace que no lo pueda dejar.

¿Cuándo y cómo te integraste en el Club Canguro?
Como dije antes en la Universidad, en el año 1984, Antonio Morales estudiaba conmigo y él se había hecho entrenador, empecé a entrenar con él y hasta ahora.

¿Dónde entrenas en estos momentos y que tipo de entrenamiento haces?
Este año ha sido un poco difícil por problemas familiares, normalmente en la Casa de Campo, Parque "Las Tetas" de Vallecas y de vez en cuando en el INEF.
El tipo de entrenamiento ha sido un poco caótico, imposible seguir un plan, sobre todo he intentado hacer 1 día de Preparación física, 1 de rodaje, 1 de ritmo fuerte y otro de cambios de ritmo o series (este año han sido muy poquitas).

¿Cual es tu especialidad de Atlética preferida?
Los 800 m.l. sin duda alguna.

¿Para que te entrenas en estos momentos?
Ahora estamos ya descansando para la Próxima temporada, en invierno el Cross y alguna prueba en ruta (S.Silvestre, Cursa), 800 ml y 1.500 ml en P.C. y A.L.

¿Qué es lo que te gustaría practicar?
Un 400 m vallas

¿Cuáles han sido tus mejores marcas y tus últimas participaciones en competición?
1´58"9 en 800 m.l. 1987
4´09" 82 en 1.500 m.l. 1987
34´53" en 10 Km ruta Cursa Barcelona 2003
1h 18´40" en 1/2 Maratón de Madrid 2003
Un 6º en Cto de España Vet. P.C. en 800 ml M-45 2´12" 51, un 8º en Cto de España Vet. A.L 800 m.l. M-45 2´11"89 y ser parte del Equipo (longitud y 4x400) que fue 2º en el Cto de España de Clubs Veteranos en Huesca.


¿Que objetivos tienes para el futuro en nuestro deporte?
A ver si se van retirando los buenos y nos dejan pillar chapa en algún Cto de España, pero sobre todo seguir disfrutando día a día corriendo y de la gente magnífica del CANGURO.

¿Qué opinas que es mejorable en nuestro club y que crees que podrías aportarle?
Hay muchas cosas por mejorar, la escuela de atletismo, que entren chavales, conseguir que más gente se involucre en las labores del club
A la 2ª la deberían de contestar la gente del Club. Porque siempre he estado dispuesto para lo que me han pedido.


Por último: dime que música te gusta, un grupo, un tema.
El Rock Cásico y Sinfónico, Pop, Cantautores, Algo de Jazz y Clásica.
Bruce Springsteen and E Street Band
Born to Run.

viernes, 4 de junio de 2010

Alejandro Menéndez-Chacón Sánchez

Fernando nos contaba una mañana de sábado en el INEF como fue su fichaje… Se nos pelaban a todos los ojos de la ilusión… Apareció por la “fede” que no cabía por la puerta. Y me dijo: Hola, yo hace “protocientos” años que no hago nada de esto, pero necesito volver a lanzar… Es enorme el tío… nos comentaba, y además dice que lo manda a más de 35 metros sin entrenar y con sus cincuenta y tantos años… ¿La jabalina? – Le pregunté yo… No! No! El disco!
Reciente Recordman Nacional de Pentatlón de Lanzamientos de su categoría M55, Subcampeón de España por Clubes Veteranos 2009 con nuestro Club, y no esta haciendo mas que empezar… Empezar de nuevo o continuar con esta ajetreada vida, la vida de un trotamundos, motero, enamorado del deporte, del Blues, del Jazz, de la naturaleza, de los viajes por el mundo, de la buena mesa, de hacer bien las cosas, de disfrutar de la vida. Cuando la montaña no viene a Alejandro… Alejandro se convierte en montaña. Porque les aseguro que cuando le ven lanzando el disco, parece que el trasto sale despedido desde una montaña, la de Alejandro Menéndez-Chacón Sánchez.
Aquí le tenemos, para disfrute de todos, en nuestra pequeña entrevista:

¿A que te dedicas en la actualidad? (Fuera del atletismo)
En la actualidad me dedico a la insonorización de locales y salas de máquinas. Mi trabajo consiste en la dura lucha contra uno de mis "enemigos" más odiados: el ruido.

¿A parte del atletismo que otros “hobbies” tienes?
Mi primer hobbie es viajar en moto. Tengo la grandísima suerte de conocer muchos rincones de este hermoso planeta tierra. Pero bueno, no me quiero extender en esto, porque habría que ampliar este espacio "canguril".

¿Qué fue lo que te motivo a la práctica del atletismo y cuando?
Me inicié en el atletismo hace muchísimos años (En aquella España de la televisión en blanco y negro). En una de mis excursiones, entonces en bicicleta, me encontré con Agustín Loidi lanzando disco en el INEF. Aquella buena persona me enseñó mucho de atletismo... y de la vida (Siempre gracias Loidi).

¿Qué sensaciones te aporta el atletismo para mantenerte enganchado?
¿Sensaciones? Creo que las que a todos los que practicamos este deporte: la belleza de esa imagen cuando un/a atleta corre, salta con pértiga o lanza una jabalina. Además, siempre me encuentro bien cuando las cosas dependen de mí mismo y el atletismo es un deporte que da la medida de lo que en realidad puedes conseguir con tu único esfuerzo.

¿Cuándo y cómo te integraste en el Club Canguro?
Marquina... Marquina tuvo la culpa. Ahora hace un año, pasé por la Federación a preguntar cómo podría volver a practicar atletismo después de 30 años de "parada técnica". Con un quiebro rápido, nuestro amigo Fernando me indicó el camino a seguir...

¿Dónde entrenas en estos momentos y que tipo de entrenamiento haces?
En estos momentos entreno en Calviá (Baleares) en una de las pistas mejores que yo conozco. Unas pistas fantásticas pero que no se pueden usar para lanzamientos... porque se estropea el césped. Así que no estoy haciendo técnica; lo que hago es coger un martillo o un disco y salirme al campo, con mucho cuidado de no dar a las ovejas que por allí pastan.

¿Cual es tu especialidad Atlética preferida?
La especialidad por la que siento más admiración es el Decatlón. De joven participé en uno y desde entonces me quito el sombrero al ver cómo un atleta es capaz, aunque sólo sea eso, de acabar un Decatlón.

¿Para que te entrenas en estos momentos?
En estos momentos me gustaría entrenar para batir el récord de pentatlón de lanzamientos y el próximo Campeonato de España de Clubs, en el que vamos a arrasar.

¿Qué es lo que te gustaría practicar?
Si yo fuera Supermán, que no es el caso, me gustaría practicar Decatlón... y además hacer récord del mundo... oye, tú me has preguntado qué me gustaría ¿No?

¿Cuáles han sido tus mejores marcas y tus últimas participaciones en competición?
Mis marcas son de risa, pero como a todos nos da la risa y lo pasamos bien... las marcas no son importantes para mí. En cuanto a mi última participación, fue en Palma un trofeo combinado de lanzamientos, donde quedé en primer lugar; por cierto, en este caso es verdad, que el único participante era yo.

¿Que objetivos tienes para el futuro en nuestro deporte?
En cuanto a objetivos, aparte del récord del mundo de decatlón, me conformaría con participar en un pentatlón de lanzamientos sin lesionarme. Pero esa jabalinaaaaaa...me da mucho miedo.

¿Qué opinas que es mejorable en nuestro club y que crees que podrías aportarle?
Mejorable... mejorableeeeeeeee... que se abriera una delegación del Club Canguro en Baleares.
Muchas Gracias Alejandro por haber seguido el buen camino marcado por Fernando... Con nosotros siempre estarás entre amigos allá donde vayas… Por cierto. Ya hay delegación en Baleares… El representante y gerente eres tú.

jueves, 8 de abril de 2010

Pedro Pablo Martinez Luceño

Si serenidad, paciencia, constancia, modestia, dedicación, cariño, preocupación, intensidad, exigencia… Y amor por el atletismo, definen al entrenador perfecto en nuestro deporte, Pedro Pablo Martinez Luceño esta muy cerca de serlo. Siempre con palabras sabias, siempre dedicado al consejo adecuado, siempre preocupado por las piernas de sus chicos y chicas, de sus peques, de sus atletas… Y ahora, de nuevo, exigiendo a las suyas, haciendo verdaderos carrerones de menos a mas en los últimos cross disputados. Un gran atleta, entrenador, deportista, enamorado de la naturaleza, del relax, de la intensidad deportiva, de la música con personalidad, de sus atletas. Que mejor momento que este, para conocerle mejor leyendo sus respuestas, las palabras de Pedro Pablo:

¿A que te dedicas en la actualidad? (Fuera del atletismo)
Doy clase de educación física en el colegio que yo estudié, Nuestra Señora del Recuerdo, a niños de 5º y 6º de educación primaria (10-12 años). También llevo la sección de atletismo...pero eso ya es atletismo.

¿A parte del atletismo que otros “hobbies” tienes?
Me gusta montar en bici y escuchar música tumbado con todas las luces apagadas. Bruce Springsteen, U2, Dire Straits, Alanis. Canciones que cuenten historias. Cuando el tiempo me lo permite leo libros, si puedo en inglés, para no olvidarme. El último en inglés Next de Michael Crichton, y en castellano El laberinto de la rosa de Titania Hardie. Últimamente también me estoy aficionando a hacer fotos de los del club cuando no corro...pero eso también es atletismo.

¿Qué fue lo que te motivo a la práctica del atletismo y cuando?
Yo estaba en 7º de E.G.B. con 12 ó 13 años. Por entonces nadaba y me dijeron en la piscina que si seguía tendría que ir a entrenar más días. A la vez empezó a darme clases de educación física Luis Miguel Landa. Hacíamos el test de 1000 y Cooper y como salió bastante bien le dijo a mi madre que me vendría muy bien ir a entrenar con su grupo de vez en cuando los fines de semana. Le dijo que yo era muy tímido y eso me haría "abrirme" un poco. Con 13 fui por primera vez al INEF, a la pista, subí al bosque con el grupo de entonces y me enganché.


¿Qué sensaciones te aporta el atletismo para mantenerte enganchado?
Al principio el gusanillo de un puesto, una marca, un campeonato, los amigos...Ahora todo eso se va difuminando, aunque no ha desaparecido todavía. Me gusta ser entrenador, enseñar lo que sé y ser un humilde ejemplo de lo que se debe hacer. Me siento mucho más realizado ahora cuando alguien que entreno consigue algo, cuando he sido de ayuda a alguien.

¿Cuándo y cómo te integraste en el Club Canguro?
Con 14 años en mi cole no había corredores de fondo, por lo que Landa me animó a entrar en el Canguro donde coincidí con Raúl y Alberto, no compartíamos entrenamientos, pero sí competiciones

¿Dónde entrenas en estos momentos y que tipo de entrenamiento haces?
Me reparto mucho entre el cole, la pista del INEF, la Casa de Campo y un bosque que hay entre Pozuelo y Majadahonda. El tipo de entrenamiento, en resumen: bastante preparación física con balón medicinal, peso corporal y cuestas que se adapta a todo el grupo que entreno; un día de series largas o controladas o cambios; otro día de series más cortas y algún rodaje.

¿Cual es tu especialidad Atlética preferida?
La carrera que más me gusta correr es el Campeonato de Madrid de Cross por clubes. Si estoy bien no suelo faltar y el ambiente que se vive entre todos los canguros es especial. Y del cross a la media maratón pasando por los 10K en carretera. El maratón no es especialidad preferida, es diferente.

¿Para que te entrenas en estos momentos?
Entreno para intentar llegar a la línea de salida...y meta de mi tercer maratón. Está siendo duro, no tienes el tiempo de antes para entrenar, el cuerpo funciona algo diferente, la cabeza quiere más y debes saber frenarla. Seguramente sea el último.

¿Qué es lo que te gustaría practicar?
Me gustaría seguir...sin lesiones para poder seguir haciendo cross de menos a más y terminar en carrerillas de ruta como este año. En pista no hay nada que me motive, y además mis entrenos en esa temporada no coinciden casi nada con los del grupo que entreno, por lo que ahí me gusta estar cronómetro en mano observando más de cerca las sensaciones de mis atletas.

¿Cuáles han sido tus mejores marcas y tus últimas participaciones en competición?
Este año mi mejor carrera. y donde he realizado mi mejor puesto de siempre ha sido el Campeonato de España de Cross por Clubes de Haro, llegué el 153. Mis mejores marcas de asfalto de siempre han sido:
10K: 33:15 San Silvestre Vallecana Internacional 2005
1/2Maratón: 3º 1h12m05s Mitja Marathon Barcelona 2003
Maratón: 2h32m23s Maratón de Rotterdam 2004


¿Que objetivos tienes para el futuro en nuestro deporte?
Aunque correr me gusta, eso se terminará algún día a nivel competición. Ser entrenador es lo que más me llena y me gustaría seguir aprendiendo y haciendo aprender a muchos en el futuro.

¿Qué opinas que es mejorable en nuestro club y que crees que podrías aportarle?
Cada vez somos más. Y cuantos más somos quizás más atletas diferentes, con modos de pensar diferentes entren en nuestro club. Creo que debemos seguir apostando por un club de amigos, amateur. Que nos animemos todos a todos aunque a veces no pensemos igual, ni practiquemos la misma prueba. A veces sacamos el tiempo de donde no lo tenemos para poder compartir unos kilómetros en la pista o en la Casa de Campo, esos momentos llenan nuestras vidas y nos hacen volver al día siguiente...Pensad por un momento, ¿por qué seguimos quedando para entrenar...? ¡Eso es lo que hay que mantener! ¿Qué puedo aportar yo? Yo soy entrenador, así que consejos y entrenamientos.

jueves, 25 de febrero de 2010

Raul Fernandez Hernandez

Iba yo, todo feliz, a la cena de gala del 50 aniversario de Club Canguro… Decidí ir porque cuando me llegó un mensaje de Morales, a mi e-mail, para que acudiera, me hizo una ilusión de cojones. Me llegaron a la mente infinidad de recuerdos de todos esos años de entrenamientos casi diarios, colándome en el Vallehermoso, evitando al tío que me pedía ese pase que jamás tuve. En esos años, de vez en cuando, coincidíamos con una muchachada de “fonderos” a los que también entrenaba Morales, pero que habitualmente no coincidía con nosotros, entre esa muchachada estaba, el hoy, Vicepresidente del Club, Raúl Fernández Hernández. Pues bien, como decía, al llegar a esa cena conmemorativa empecé a redescubrir en unos instantes, unos de los momentos mas felices de mi vida. Los momentos en los que compartía el atletismo con estos chavales “de por vida”, unos eran mas mayores, otros mas pequeños… Pero ahora me parecen los mismos chavales de siempre: ilusionados, divertidos, ambiciosos y antojadizos. He de reconocer, que cuando Rafa me dijo: mira tío, este es Raúl… el pequeñajo, ese que llegó con 13 añitos y mira como esta ya… Me levanté a darle un abrazo sin tener muy claro si me acordaba de el. Pero en su cara había tanto de esa ilusión, divertimento, ambición y antojo canguril que se me hacia que abrazaba a esa muchachada de Canguros que por entonces me aportaron esos momentos tan felices de mi vida. Y que sin duda, hoy, como compañero, atleta y amigo me vuelve a aportar Raúl Fernández Hernández. El Vicepresidente, reciente Campeón de España Veterano M35 de 3.000ML en Pista Cubierta, al que podremos conocer un poco más, si cabe, gracias a sus respuestas:

¿A que te dedicas en la actualidad? (Fuera del atletismo)
Me gano la vida trabajando en Nike desde hace ya 11 años. He hecho diferentes cosas en esta empresa que ha sido para mi una buena universidad.

¿A parte del atletismo que otros “hobbies” tienes?
Me encantan los helados. Es un hobby que es poco combinable con el atletismo por eso de las calorías, pero me encantan. En concreto los Ben & Jerry’s (¿esto es hacer publicidad?). Por lo demás el día a día no me deja tiempo para demasiado. Algún viajecillo de vez en cuándo, algún fin de semana mágico en Torrevieja y conciertillos, sobre todo del grupo de Jaime (otro canguro) que nos ayudan a salir un poco y despejar las mentes.

¿Qué fue lo que te motivo a la práctica del atletismo y cuando?
Pues creo que fue culpa de imitar a mi padre cuando era pequeño y vivíamos en La Coruña. Ni siquiera era el mejor del cole, pero era lento en los ‘sprines’ cortos y cuando hacíamos algo de más distancia me encontraba mejor.
Mi padre entrenaba con Matinot en Madrid y hacía un poco de todo, pero sobre todo 1500ml. Hizo 4’26” y recuerdo cuando igualé su marca en un control en Guadalajara en el que no me apetecía correr y acabé mejorando marca.
Me federé con 12 años en el Atlético Coruñés LEYMA y entrenaba en la pista cubierta de Riazor, en invierno, y en la descubierta en verano. Sí chicos, en La Coruña entrenábamos todos los días en una pista cubierta!.
A partir de ahí el tema se basó en correr populares en verano y en hacer algo en pista en categoría infantil en primavera.
Luego llegó el Canguro.

¿Qué sensaciones te aporta el atletismo para mantenerte enganchado?
Me encantan y me enganchan 2 cosas. 1. Competir. Hay pocas cosas que me gusten más que competir sintiéndome fuerte, en forma. 2. Sentirme en forma aunque no compita. Salir a correr y ver cómo superas referencias, como te desplazas con facilidad y como vuelas viendo que el pulsómetro te dice que vas andando… es la leche.
A mí, para evadirme y tal, me gustan más otras cosas. Comer helados, por ejemplo, Je,je,je.

¿Cuándo y cómo te integraste en el Club Canguro?
Recién llegado de La Coruña, con toda mi familia a Madrid, con 13 años. Categoría cadete. Entrené con una tal Carmen Aguilera, compartí grupo con Carlos Cortina (si no me falla la memoria) y alguno más. Poco a poco me dejaban ir yendo con los mayores los sábados al bosque, y al poco tiempo pasé al grupo de Morales, donde estuve durante años y donde hice mis mejores marcas en 1500ml y 800ml que hasta hoy no he sido capaz de mejorar.
Era un ‘mico’ y entrenaba mucho con otro más ‘mico’ que yo que algunos recordarán ‘El Tach’ (=chincheta). Un crack que se peinaba como Zipi y Zape, corría con mallas de colorines y venía a entrenar en taxi.

¿Dónde entrenas en estos momentos y que tipo de entrenamiento haces?
Entreno entre el Inef, el Pinar de Las Rozas y un gimnasio en Majadahonda. Entre estos 3 sitios trato de seguir los planes marcados por ‘Coach Marín’ desde hace 8 meses. Soy de los que tienen demasiado vicio por entrenar y suele ‘tirar por arriba’ en cuanto a kilometrajes semanales, etc.

¿Cual es tu especialidad Atlética preferida?
Aquí me cuesta decidirme (y esto a veces es un problema!). Me encanta la pista cubierta, en particular el 3000ml. Me gusta mucho también el cross, sobre todo el cross corto (aunque la mejora carrera de mi vida creo que fue un cross largo), y me ha enganchado bastante el maratón, aunque no me considero para nada maratoniano… En verano tengo el dilema típico entre el 1500ml y el 5000ml. Ante la duda corro las dos.

¿Para que te entrenas en estos momentos?
Tengo ya marcadas en el calendario las fechas del Campeonato de España de Veteranos de Aire Libre, en Arona (Tenerife). Y ahora tendré que negociar con ‘Coach Marín’ si tiramos hacia el 1500ml o hacia el 5000ml. Intentaré convencerle para hacer el 5000ml.

¿Qué es lo que te gustaría practicar?
Me encantaría dominar el 1500ml con un final terrorífico imposible de seguir por mis rivales. Pero no estoy dotado yo para ello. Mi 200 más rápido nunca bajó de 26”, así que tengo que poner el punto de mira en otras pruebas, Je.

¿Cuáles han sido tus mejores marcas y tus últimas partici pac iones en competición?
Mis marcas son estas:
1’59”75 en 800ml (‘98)
3’58”70 en 1500ml (‘98)
8’26”75 en 3000ml PC (‘03)
14’45”30 en 5000ml (’04)
31’32” en 10k en asfalto. San Silvestre Vallecana 2009. (’09)
1h12m10s en ½ Maratón. (’06)
2h30m47s en Maratón. (’08)
Mis últimas competicines han sido el Cto. de España de Cross por Clubes del pasado domingo en Haro y el Campeonato de España de Veteranos de PC del pasado sábado en Zaragoza. Encantadodelavida, ya sabes! Juas.

¿Que objetivos tienes para el futuro en nuestro deporte?
Acercarme a 4’00” en 1500ml y mejorar mi 14’45” en 5000ml. Y en cuanto a campeonatos, ahora que soy veterano, llegar lo más adelante posible en Arona. Y en octubre de vuelta al maratón, esta vez Chicago el 10/10/10.

¿Qué opinas que es mejorable en nuestro club y que crees que podrías aportarle?
Muchas cosas y a la vez ninguna… Sólo me gustaría que tuviéramos una cosa que ahora no tenemos. Los que me conocen saben que no valoro mucho ni que te paguen la ficha, ni que te den un chándal, ni que seamos los mejores de Madrid fichando gente.
A mi lo que de verdad me gustaría para mejorar lo que tenemos es tener un pista bonita, abierta, que nos pille a mano a la mayoría, que nos dejen pasar a entrenar, a sacar las vallas y volver a guardarlas, a darnos una ducha después y hasta el día siguiente.
Lo demás, me da bastante lo mismo. Me encanta cuando hay fallos, equivocaciones, etc. Me encanta la imperfección y la improvisación. Y me encanta el camino que improvisadamente el club está cogiendo gracias a la aportación constructiva de cada vez más gente. Y me encanta la gente nueva que está entrando, Donato, Eliseo, Carlos Villalba, Bodoque… son gente que sin duda aportan sobre lo que ya había.
No hay más que ver la cara y mirar a los ojos al Presi Morales para darse uno cuenta que estamos más o menos en el camino acertado. O al menos en uno de los posibles.
Aupa Canguro!

jueves, 12 de noviembre de 2009

Ignacio Escudero Álvarez

Cuando estás hecho para el atletismo es imposible desligarse de él, y aunque no tengas ni tiempo para practicarlo como te gustaría, da igual lo poquito que inviertas en él, porque tu cuerpo estará capacitado para demostrar tu talento atlético. Hay gente que necesita entrenar como un cosaco ruso para hacerse con un pequeño sitio entre la mediocridad, como es el caso de éste que os escribe, y gente que solo necesita su talento para ya tener su nombre en letras de oro entre los mejores de su especialidad, y que luego dedicando un poco de su tiempo, se convierten en verdaderos artistas del tartán. Este es el caso de Ignacio Escudero, un Canguro, valuarte del atletismo veterano que a sus 45 años tiene la ilusión intacta por seguir creciendo dentro de nuestro deporte favorito, cuando el tiempo se lo permite.
Exigente consigo mismo como el que más, que no le cuesta estar complacido por ese talento natural para muchas cosas (no solo el atletismo) con el que nació, pero que cuando no cumple con sus expectativas sufre hasta tal punto de no poder parar de pensar hasta conseguir entender lo que falló. Aunque habitualmente nunca falla.
No se por que orden, pero me atrevo a decir que vive por sus hijos, por su trabajo y por el atletismo. Y aunque a veces la vida te pone trabas para practicarlo, tengo claro que nunca podrá dejar de hacerlo, porque es su energía para seguir desviviéndose por su familia y porque es la base para disfrutar de su trabajo.
Aquí tenéis al gran hombre, saltador de altura, de pértiga, de longitud, velocista, lanzador… A un decatleta con talento, polifacético en el atletismo y en la vida misma… a Ignacio Escudero Álvarez:

¿A qué te dedicas en la actualidad?
Soy Profesor de Fundamentos del Deporte en la Universidad.
He terminado un libro de Atletismo que se publicará en 2010.


A parte del Atletismo, ¿que otros “hobbies” tienes?
Escribo sobre gente a la que quiero. 

¿Qué fue lo que te motivó a la práctica del Atletismo?
Juanjo Azpeitia (Entrenador de Yago Lamela). Su capacidad para motivar y sus recursos para crear adherencias con el atletismo no tienen límite.
¡Sois la élite del atletismo! Nos decía a unos mocosos de piernas huesudas y pálidos costillares en el autocar, camino de un Campeonato de España donde ninguno dudaría en morir por él.

¿Qué sensaciones te aporta el atletismo para mantenerte enganchado?
Corremos para ganar a los que están, a los que estaban, a los que estarán, a los que nunca estarán, y por supuesto para ganarnos. Todo esto es posible gracias a las marcas. Sin el conocimiento de los resultados, un lanzador de jabalina que perdiera de vista su lanza en la niebla en cada intento, perdería interés y dejaría de lanzar.
Práctica, más conocimiento de los resultados (positivos), igual a motivación.

¿Cuándo y cómo te integraste en el Club Canguro?
Unas palabras de Fernando Marquina bastaron para fichar en 2004.
La empatía de Rafa creó un vínculo de amistad cuando me cargué el relevo en Vitoria. Tragedia, que ilustrada por Cris todavía nos divierte a la luz de las cervezas.
Él dice que no paré de correr pasada la meta, que seguí hasta el coche y con él hasta Madrid.
Todavía hoy, oigo en mi cabeza aquellas voces ¡Espera! ¡Espera!

¿Dónde entrenas en éstos momentos y qué tipo de entrenamientos haces?
No entreno. Los concursos no son tan exigentes como otras especialidades.
Dedico unos veinte minutos diarios al mantenimiento, con ejercicios sin cargas.

¿Cuál es tu especialidad atlética preferida?
Aquellas que menos he practicado, porque tienen un recorrido de mejora más amplio. Las disciplinas más trabajadas, te condenan al declive. Me gusta el medio fondo, pero no tengo tiempo para entrenarlo ni ganas. He dado ya algún espectáculo lamentable corriendo 1500.
¿Para qué te entrenas en éstos momentos?
Para tener sed y tomarme después unas cañas con vosotros.
¿Qué es lo que te gustaría practicar?
Aquello que sea compatible con mis hijos y les arranque una sonrisa.
¿Cuáles han sido las mejores marcas y tus mejores participaciones en competición?
Prefiero olvidarlas cada temporada, por lo difícil que resulta repetirlas.
Mi máxima es ¡Aquí y ahora! El deporte no entiende de estadística.
Me motivó el Bronce en el Europeo de Polonia y he sido muchas veces Campeón de España, pero como recuerdo grato, me quedo con el Éxito colectivo del Club Canguro en Pereiro de Aguilar.

¿Qué objetivos tienes para el futuro en nuestro deporte?
Envejecer igual de lúdicos, festivos y competitivos que somos ahora.
¿Qué opinas que es mejorable en nuestro Club?
Cuando algo funciona bien, hay que dejarlo como está. Incluso el refuerzo puede alterarlo. No hacer nada garantiza que me seguirá gustando.
Si tengo un atleta que entrena bien, no le canto los oídos con elogios ¿para qué? Ya entrena bien.

¿Qué música te gusta?
La de una familia que duerme tranquila,
Y mi tema preferido son mis hijos cuando levantan sus biberones para brindar por todos vosotros.

Gracias Ignacio por tus palabras y mucha suerte en el futuro.

lunes, 26 de octubre de 2009

Benito Gala Ortiz

Esa carita de no haber roto un plato, de no ser capaz ni de matar a una mosca, de cortadillo compulsivo, de introvertido crónico… Y luego es perfecto para la portada de una revista del corazón, “canguril” por supuesto. Realmente es el prototipo de esa imagen de torero machote, que sin perder las composturas, se expone frente a un toro de 600 Kilos y después al asedio de las “fans”, ávidas de sus encantos, pareciendo que el es lo suficientemente duro como para que no lo toreen… Pero luego: lo torearán, sabe Dios, que como a todo hijo de vecino, lo torearán. Jejejeje.
El te llega con su bici, después de hacerse lo incalculable en una relación espacio-tiempo y después se baja, sin perder la postura, claro esta, para seguir engullendo espacio a un tiempo de primera división.
¡Levanta el culo del sillín! Le gritan algunos. ¿Para que? Responde el. Si así, como toda mi vida, he devorado kilómetros sin que parezca que los siento en estas piernas interminables.
Pero… ¡Alarga la zancada! Le espetan otros, sintiendo la necesidad de ver como aprovecha ese potencial genético que te aporta el crecimiento… ¡Que no! Que lo mío fue dar pedales, y cuando siento darlos en la carrera, corro y corro hasta el fin del mundo si es necesario…
Bueno, con sus zancaditas es un Amo. Cuando de zancadas será un príncipe. Pero con su corazón ya es un Rey.
Aquí os paso sus palabras, para que le conozcáis un poco más… Os lo aseguro, merece la pena:

Bueno, para empezar, muchas gracias por acordarte de mi y hacerme la súper entrevista, ahora ya solo me queda ir a “Tómbola” con alguna noticia del club, jajaja. A parte tienes que hacer alguna entrevista a los históricos, donde entras tú también y sobretodo al “Presi”, pero bueno voy yo primero, que se pongan a la cola.

¿A que te dedicas en la actualidad? (Fuera del atletismo)
Me dedico a la reparación de vehículos como chapista

¿A parte del atletismo que otros “hobbies” tienes?
La verdad es que me gusta todo lo relacionado con el campo, lo mismo me ves con la bici como me hago cuerda larga. A parte soy muy fácil de liar en los deportes de equipo. El rollo discoteca estoy mas flojo, soy de la época botellón y prefiero estar en una casa con los amigos de tranqui.

¿Qué fue lo que te motivo a la práctica del atletismo?
De siempre me ha gustado correr, de pequeño (10-12) me daba la vena y me bajaba a dar vueltas al parque como un loco. Estuve compitiendo en ciclismo hasta los 19, hubo un parón y 3 años después me entro de nuevo el mono de hacer deporte y elegí el atletismo y ya han pasado 4 años, demasiado poco. A esto hay que añadir la facilidad de entrenar donde y cuando quieras.

¿Qué sensaciones te aporta el atletismo para mantenerte enganchado?
Lo considero como una especie de droga, sientes como una adicción por salir a correr y cuando terminas un entreno te sientes totalmente equilibrado cuerpo y mente, a no ser que te hayas pillado un globo de la leche, Jejeje. Esta última semana no pude salir a correr por un resfriado y cuando veía a gente correr sentía hasta envidia y cuando volví disfrutaba con cada zancada que daba. ¿Esto es que estoy loco, doctor?

¿Cuándo y cómo te integraste en el Club Canguro?
Ha sido mi primer equipo y si sigue todo así no veo ruptura. Fue gracias a un compañero de ciclismo (Guillermo), le había comentado que iba a empezar a entrenar para correr Mapoma y me comento lo del Canguro, que bajase al bosque y probase. Y así fue, baje y me encontré con esta gran familia. La verdad es que al principio bajaba poco y solo al bosque pero desde hace casi dos años empecé a entrenar en el INEF y a conocer mejor a la gente.

¿Dónde entrenas en estos momentos y que tipo de entrenamiento haces?
Entre semana bajo al INEF por lo menos dos días, los fines subimos al bosque con el grupo y los demás días por la zona de Aluche. Ahora mismo no estoy entrenando nada especifico quiero hacer una buena preparación invernal de fuerza y a partir del nuevo año se verá que se hace.

¿Cual es tu especialidad Atlética preferida?
Si te digo la verdad no tengo ninguna preferida, tira un poco el rollo “fondero” de hacer kilómetros y kilómetros pero este verano lo he pasado tan bien corriendo en la pista que seria difícil elegir. Aunque si tuviera que definirme atléticamente diría maratoniano.

¿Para que te entrenas en estos momentos?
Como ya he dicho antes, preparando la nueva temporada, acumulando entrenos. Aunque voy a correr un cani-cross con mi perro Bula donde me sacará los ojos el “jodio”.

¿Qué es lo que te gustaría practicar que nunca has hecho?
En el atletismo me llama la atención las carreras de obstáculos, algún día se probará. En los demás deportes la verdad es que he practicado muchos por lo que no hay ninguno que sienta entusiasmo por realizar.

¿Cuáles han sido tus mejores marcas y tus últimas participaciones en competición?
En 800ML baje de 2' 05, en 1.500ML 4'10''93, en 3.000ML 9'19'' ,10.000ML en 33'43'', la media maratón en 1h14'17 y maratón en 2h39'28''. Mi ultima carrera fue en Motril en el Campeonato de España donde lo pasamos genial y en un Duatlón con Raul que casi ganamos sino llegan a faltar 17 kilómetros con la bici.

¿Que objetivos tienes para el futuro en nuestro deporte?
Tengo esperanzas en que el año que viene va a ser bueno, haciendo las cosas tranquilo me gustaría hacer un buen 10.000 en ruta y una media, y en verano una buena ración de pista.

¿Qué opinas que es mejorable en nuestro club y que crees que podrías aportarle?
Creo que hay poco que mejorar, ahora mismo se respira un ambiente de la leche en el que todos estamos felices, da gusto ver como nos juntamos casi 20 personas del club entre semana en el INEF. Por mi parte intento aportar compañerismo y como dijo Eugenio, la alegría que me desborda.

Gracias Benito, estoy seguro que este año te sales en la ruta y en la pista… Tú dale a las zacaditas que no te va parar nadie…

martes, 29 de septiembre de 2009

Inma Ballesteros Plaza

Acababa yo de volver a los brazos del Club Canguro e incluso ya me dio por comenzar la vida de este vuestro blog amigo, cuando acudí al Campeonato de Madrid de Cross... a secas (allá por diciembre de 2007) donde conocí por primera vez a Inma… Reconozco que la primera sensación fue – ¡Coño que tía más seria! – Y nunca mas lejos de la realidad. Si, empieza sin mirarte, con miedo a decir más de dos palabras seguidas… Pero cuando ya coge la confianza, se acabó la tregua… ¿Querías café? ¡Pues toma dos tazas! La verdad nunca he conseguido compartir un entrenamiento con ella o algún momento que no sea festivo canguril… Pero solo con ver sus fotos y recordar su sonrisa en los festejos, sirve para reconocer a un autentico personaje prototipo del Canguro: en su cara se ven los valores del compañerismo, la competitividad y sobre todo del buen rollo y lo siento por la foto que lo muestra en la composición de abajo, (la foto te la hicieron a traición y yo no estaba ahí, así que yo solo pongo lo que me han enviado… jejejeje) pero también encaja en el glamour de la equitación femenina canguril. Y es que Dios las cría y ellas se juntan.
Ahora, tenemos la fortuna de poderla conocer un poquito más:

¿A que te dedicas en la actualidad? (Fuera del atletismo)
Pues estoy en un momento de "reflexión" :) Me apetecía frenar un poco y ver hacia dónde encauzar mi futuro laboral dentro de la fisioterapia y la actividad física...Así que curro un poquito en casa con los cercan@s, y miro posibilidades...

¿A parte del atletismo que otros “hobbies” tienes?
Compartir cosas con l@s que me rodean...Me encanta estar con gente, con amig@s, y me adapto bastante bien a lo que se haga, aunque los bares con mucho humo son lo peor...me van más planes "naturales", pasear...Ah, y HABLAR, hablo mucho, ¿eso es un hobbie?

¿Qué fue lo que te motivo a la práctica del atletismo?
Jeje...Barcelona 92...yo quería ser como Arancha Sánchez Vicario... Pero mi madre fue al Patronato de Guada, y se habían acabado las plazas de tenis. Yo por aquellos años (tenía 12 exactamente) estaba....como decirlo, "entradita en carnes"...así que la mujer pensó "Pues la apunto a atletismo, a ver si corriendo se pone un poco en forma". Menuda pelotera le monté...y tardé un mes en ir a los entrenamientos. Eso sí, ya no volvía faltar :)

¿Qué sensaciones te aporta el atletismo para mantenerte enganchado?
Es indescriptible. Correr me hace un poquito más LIBRE. Convierte un mal día en un día pasable. Me da seguridad, me hace sentir bien, me pone de buen humor. Cuando no estoy en forma soy "peor persona", jejeje
¿Cuándo y cómo te integraste en el Club Canguro?
Sabía del Canguro desde que conocí a Alejandra en el 99, en Inef...Sabía que era un club especial, pero yo militaba en clubes de Guada por aquel entonces, y después fiché con el MG...Pero hace dos temporadas lo ví claro, mi sitio estaba en el Canguro. Lo que me da un poco de pena es que nos hayan robado un poquito a Alex las de rugby ;)
¿Dónde entrenas en estos momentos y que tipo de entrenamiento haces?
Entreno en Guada y en Madrid. Hasta hace muy poco simplemente rodaba, más fuerte o más tranqui según estuviera de cansada, el tiempo que tuviera, etc. Para Motril me he puesto un poco más las pilas, y espero seguir así. Hago cuestas, series, cambios de ritmo...Pero bastante "anárquico", sigo sensaciones...

¿Cual es tu especialidad Atlética preferida?
Pues me gustan las carreras en ruta y la pista, aunque pista llevo sin hacer, puuuuffff...El cross depende de como me pilla...Pero vaya, mediofondo y fondo...La velocidad y los saltos en otra vida, cuando nazca con más fibra blanca :)

¿Para que te entrenas en estos momentos?
Voy a ponerme las pilas para el cross, a ver qué pasa...hay que luchar por el cotizado peluche del cross del Canguro.

¿Qué es lo que te gustaría practicar dentro del atletismo y nunca has hecho?
Tuve suerte de pequeña, un buen entrenador que nos inculcó que había que probarlo todo...así que hasta nos hacía saltar pértiga, qué temeridad con lo patosa que soy. Quizá lo que más echo de menos es hacer algún relevito de vez en cuando, eso da mucho rollo de equipo...el 4x400 me encanta :)

¿Cuáles han sido tus mejores marcas y tus últimas participaciones en competición?
La última competición, el otro día en Motril, 1´29"58, contenta con las sensaciones y subidón canguril: ¡subcampeonas!
En 1500 hubo un año que bajaba de 5 :( Qué lejano lo veo, hice 4´51". En 800 2´21". Y bueno, este año en 10Km hice 40´30" en Laredo, ahora hay que romper esa barrera :)

¿Qué objetivos tienes para el futuro en nuestro deporte?
Seguir disfrutándolo tanto como hasta ahora. E intentar llegar a mis mejores marcas, para sentirme joven otra vez, jeje.

¿Qué opinas que es mejorable en nuestro club y que crees que podrías aportarle?
Estoy supercontenta en el Canguro...de verdad que creo que hay mucho espíritu de equipo, mucha gente que curra por el resto...Estaría encantada de aportar cosas, pensaré cómo...

Gracias Inma por tus respuestas y espero que se cumplan todas tus ilusiones y proyectos.

jueves, 30 de abril de 2009

Fernando Marquina Alonso

Pues la verdad, hablar de Fernando Marquina es como analizar la foto de arriba. Si os fijáis bien, en ella Marquina parece como enchufado a la red eléctrica, como en un estado de éxtasis que le ha erizado todo el cuerpo… en un momento de total desprendimiento de energías… como si durante ese momento, si alguien de atreviera a tocarle, le fuese a producir una descarga de 2.000 Voltios… como mínimo. Eso es lo que genera a Fernando la práctica del atletismo, le provoca un encendido total de energía tal que ha hecho que para él, el atletismo sea su vida. El atletismo es lo que le genera energía y se deja todas las energías en el atletismo. Es la simbiosis perfecta.
Tenemos hoy la oportunidad de conocer un poco más a este hombre exigente como nadie, amante de la entrega y enemigo de la mediocridad, pero siempre del lado de los que con un buen trabajo intentan salir de ella. Fernando Marquina Alonso:

¿A que te dedicas en la actualidad? (Fuera del atletismo)
No hago nada fuera del atletismo porque trabajo en la Real Federación Española de Atletismo como responsable de Veteranos y de la Presentación del Evento.
¿A parte del atletismo que otros “hobbies” tienes?
Pasear, en especial por la montaña y una buena conversación con unos buenos amigos.
¿Qué fue lo que te motivo a la práctica del atletismo?
Hago deporte desde que tengo uso de razón, fue el entrenador del equipo de hockey hierba de la Facultad el que me animó a anuirme a su grupo de entrenamiento y como en aquella época le daba a todo (hockey hierba, baloncesto, fútbol y fútbol-sala) me apunté de inmediato, eran finales de los 70.
¿Qué sensaciones te aporta el atletismo para mantenerte enganchado?
El deporte es un estilo de vida y el atletismo forma parte de él, no conozco otra forma de vida, es mi vida.
¿Cuándo y cómo te integraste en el Club Canguro?
Fue mi primer club federado a finales de los 70, estuve varios años, luego lo dejé y fui cambiando, al final he vuelto a los orígenes que es donde mejor se está.
¿Dónde entrenas en estos momentos y que tipo de entrenamiento haces?
Desgraciadamente no hago nada porque me operé de la rodilla en octubre y no estoy del todo bien, además se me ha reproducido una tendinitis del aquiles de la pierna contraria y no levanto cabeza. Cuando estoy bien entreno en la Casa de Campo a veces en la Dehesa de la Villa.
¿Cual es tu especialidad Atlética preferida?
Mi prueba favorita es el 800m, luego el 1.500m y los 3.000m obstáculos. Me gustan todas, incluidos todos los concursos.
¿Qué es lo que te gustaría practicar?
Me gustaría ser capaz de hacer Pentatlón con un buen nivel, por encima de 3.000 puntos pero lo veo imposible.
¿Cuáles han sido tus mejores marcas y tus últimas participaciones en competición?
3:57.21 en 1.500m indoor, 9:31.42 en obstáculos, 31:58.7 en 10.000m (pista) y 1h10:00 en medio maratón (Soria). Y como victorias: 2 San Silvestres Vallecanas Populares, 3 Carreras Mini del Medio Maratón de Madrid, 5 Cross Universitarios, varias Carreras populares, etc. Últimamente como no puedo correr participo en lanzamientos, que me permite mantener vivo el gusanillo de la competición.
¿Que objetivos tienes para el futuro en nuestro deporte?
Seguir y seguir hasta que el cuerpo diga basta.
¿Qué opinas que es mejorable en nuestro club y que crees que podrías aportarle?
Esto que me preguntas requiere una reflexión muy pero que muy larga, seguido de un intenso debate. Hay cosas que me gustan y otras no, pienso que hay que dejar trabajar a la gente que ahora dirige el club, ahora mismo no quiero involucrarme más porque requiere tiempo y lo necesito para mi como atleta y entrenador, quizá cuando abandone alguna de estas dos facetas pueda aportar más de forma directa.
Gracias Fernando por tus respuestas y gracias por todo lo que ya aportas al club de forma directa, indirecta e incluso a veces dejándote las rodillas.

miércoles, 15 de abril de 2009

Patricia Bonilla Braddock

Ese día estaba yo… Ese día en el que apareció con su rostro reluciente por el marfil que siempre aflora en su sonrisa, era uno de los incautos que también pretendía subir al bosque por 2ª o 3ª vez en la temporada. Y me dije: mira, a ver si hay suerte y va a mi ritmo cansino de velocista y tengo con quien hablar… Y una mierda. Vamos que fue un hola y adiós. Patricia, desde el primer día que vino a entrenar como cangura iba como una moto, así que nada, menos mal que no tiene mala espalda, aunque no da tiempo ni a verla de lejos. Se la fue conociendo en los pocos momentos que es capaz de estarse quieta. Y claro, luego llegaron sus maravillosas crónicas para el Blog, los intentos de que venga a alguna fiesta del Club (A ver si te decides), los intentos de coincidir con nuestros hijos e hijas para que disfruten de la subida al bosque y sobre todo, la suerte de ver correr y competir a esta pedazo de atleta que con esa juventud perpetua, es capaz de bregarse con las mas jóvenes a la hora de dar zancadas por los campos, calles y pistas de España. Una líder natural que ha encabezado el relanzamiento del sector femenino de nuestro Club y que ahora nos cuenta un poquito sobre ella y sus sensaciones deportivas:

¿A que te dedicas en la actualidad? (Fuera del atletismo)
Marketing y comunicación.

¿A parte del atletismo que otros “hobbies” tienes?
Puff...natación, deportes relacionados con la montaña y la aventura, viajar, leer, cine y por supuesto mis hijas y ahora encima uno nuevo: el ciclismo.

¿Qué fue lo que te motivo a la práctica del atletismo?
Ni me acuerdo, la verdad porque fue hace unos 25 años... Creo que la Casa de Campo, la grata compañía y la necesidad de sentirme ágil.

¿Qué sensaciones te aporta el atletismo para mantenerte enganchada?
La fortaleza que da sentir que controlas tu cuerpo sin ningún accesorio, que es como un motor que puedes mejorar y con el que puedes competir.

¿Cuándo y cómo te integraste en el Club Canguro?
Fue en la temporada 07-08, cuando conocí a Aser, me habló del Canguro y me animó a que probara. Un sábado por la mañana de invierno me presenté en el INEF y subí al Bosque con los habituales que me conquistaron para la causa convirtiéndome en “Cangura forever”.

¡Yo estaba allí!

¿Dónde entrenas en estos momentos y que tipo de entrenamiento haces?
Normalmente Casa de Campo, Navalcarbón (Bosque de las Rozas, donde vivo) y cuando hago series, el INEF. Para estar feliz y tranquila sin pensar que he caído en la mayor de las desidias, una semana buena es: un día pesas, dos de series y dos de rodaje, pero desde que acabó la temporada de cross no he logrado volver a esa rutina. Espero retomarla después de la Semana Santa...

¿Cual es tu especialidad Atlética preferida?
Los 10 km en ruta y el cross, también otras carreras de fondo y de montaña. La pista es mi asignatura pendiente, a ver si me pongo las pilas con el 1.500.

¿Para que te entrenas en estos momentos?
Quiero empezar a preparar la pista ahora y algún triatlón y me gustaría mejorar mi marca en 10km. Y me acaban de chivar que en septiembre, el 20 es el campeonato de España de medio maratón en Motril (Granada), una estupenda ocasión para hacer equipo con las estupendas Canguras de la temporada, je, je.

¿Qué es lo que te gustaría practicar que aun nunca has hecho?
En atletismo: maratón, 3.000 obstáculos, pértiga... otros deportes: escalada, esquí de travesía y de fondo, vuelo sin motor.

¿Cuáles han sido tus mejores marcas y tus últimas participaciones en competición?
En 10 km tengo 39.14 (Bombers 08), en medio maratón: 1.30 (Media de La Latina). En 1.500 mi primera y única incursión es de 5.20 aproximadamente, ¡soy un desastre para retener cifras! (agosto 08). La última vez que competí fue en la Media de La Latina en marzo quedé 3ª en mi categoría veteranas W40 y en cross el mejor resultado ese 2º puesto en el Campeonato de Madrid por Clubes 09; individualmente, 3ª en Campeonato de Madrid de Veteranos 10 Km. en ruta y 1ª en mi categoría (W40)

¿Que objetivos tienes para el futuro en nuestro deporte?
Personalmente seguir disfrutando y mientras pueda, mejorando marcas. A nivel colectivo, incentivar a mujeres y niños sobre todo. Aunque creo que lo importante es que si nos lo seguimos pasando tan bien, seremos capaces de transmitir ese entusiasmo a quien sea necesario.

¿Qué opinas que es mejorable en nuestro club y que crees que podrías aportarle?
Déjame pensar… Los compis, las estupendas “Cangus”, la equipación tan pintona que lucimos, el ingenioso y divertido blog... es difícil. Creo que mejorar esto es complicado dados los recursos de tiempo y económicos disponibles. Quizás el tema de promocionar la práctica entre los niños, para que tenga continuidad el club. Por mi parte aporto entusiasmo y menos tiempo del que querría.

Gracias Patri por tus respuestas y espero que todo esto siga creciendo en compis, en equipaciones chulas… Pero sobre todo en el buen rollo que ayudas a generar en nuestro Club.


viernes, 13 de marzo de 2009

Victor García Gutiérrez

Una vez casi finalizada la temporada de pista cubierta, este vuestro blog, va a retomar las entrevistas con uno de esos personajes especiales… Nuestro gran promesa Victor García Gutiérrez… Atentas churris, porque nuestro “latinlovers” por excelencia va a ocupar las siguientes líneas de estas paginas cibernéticas.
Recuerdo, cuando organizábamos la fiesta pasada del Canguro, me dijo: en esta fiesta me salgo… y no es que se saliera… es que llenó la sala de chicas guapas… entre otras su querida pareja que sin duda animaron enormemente el evento a falta de muchas de nuestras chicas insignia… Sin desmerecer a las que si asistieron por supuesto.
Lo tiene todo el chavalote: joven, guapo, deportista, estudioso, marchoso… vamos, que si fuera gay, tendría claro que sería uno de mis principales objetivos… juas, juas…
Chascarrillos aparte, sobre si es o no de merecer, lo que si se merece nuestro amigo Victor es nuestra atención en este apartado tan famoso de entrevistas, siendo uno de los chicos con mejor proyección atlética, símbolo de la imagen especial de nuestro club entre las nuevas generaciones que se van incorporando a el.
Ánimo Victor, porque los propósitos deportivos del Canguro estarán en tus manos desde ya hasta el futuro por muchos años mas… ¡¡¡¡Hasta el infinito y mas allá!!!!

¿A que te dedicas en la actualidad? (Fuera del atletismo)
Estudiante de aeronáutica técnica, especialidad aeronavegación, monitor de tiempo libre los viernes y sábados por las tardes (también en verano en los campamentos) y doy clases particulares.

¿A parte del atletismo que otros “hobbies” tienes?
El deporte en general me gusta practicar todo tipo de deporte y el aeromodelismo.

¿Qué fue lo que te motivo a la práctica del atletismo?
Ganar las carreras de mi colegio y de mi pueblo y discutir con mis entrenadores de balonmano que me impidieron irme a otro equipo. Finamente, por circunstancias de la vida caí en las enseñanzas de Pedro Pablo que es un grandísimo entrenador y mejor persona que me cautivo en este deporte.

¿Qué sensaciones te aporta el atletismo para mantenerte enganchado?
Momentos de reflexión personal, superación personal, mejorar mi cuerpo y forma física, compartir un deporte de competición con uno mismo y con mucha gente; es decir, es el único deporte donde pueden ganar varios porque cada uno lucha por sus marcas.

¿Cuándo y cómo te integraste en el Club Canguro?
Hace casi 6 años, al pasar 3 meses por el Club Del Recuerdo. Y el como... pues por el sentimiento de Pedro Pablo hacia este nuestro club.

¿Dónde entrenas en estos momentos y que tipo de entrenamiento haces?
En el INEF (Casa de Campo), Recuerdo y la Dehesa de la Villa. Y hago básicamente temporada de invierno con crosses y temporada de verano con pista a tope pero este año hemos modificado para hacer solo pista... y veremos si llegan los resultados.

¿Cual es tu especialidad Atlética preferida?
400m.l., 800m.l. y 10.000m. ruta

¿Para que te entrenas en estos momentos?
Para partir el 800 y bajar lo mas posible de 2 minutos.

¿Qué es lo que te gustaría practicar?
Yo quiero probar todos los deportes, pero así ganas, ganas.... hacer un triatlón pero habiéndolo entrenado y probar el rugby...

El Rugby ten cuidado que cuando empiezas ya no lo puedes dejar… hasta que te crujan el cuerpo claro.

¿Cuáles han sido tus mejores marcas y tus últimas participaciones en competición?
¿Mis mejores marcas?… pues: 1:58:23; 52:15 en 400 y 33:46 en 10 K.M. ruta,
y las ultima competición… un 800ml para hacer 2:02 en pista cubierta.

¿Que objetivos tienes para el futuro en nuestro deporte?
Soy joven, no se que me deparará la vida pero como sueño antes de dejar el atletismo me gustaría en algún momento de mi vida bajar de 31 en 10km, pero por ahora partir el 800 y haber si algún año consigo ir a un campeonato de España individual.

¿Qué opinas que es mejorable en nuestro club y que crees que podrías aportarle?
Pues el tema de ser mas factibles con los propósitos de las asambleas, implicación por parte de todos en fiestas, asambleas, cross...
Una foto lista en el blog para conocernos por el nombre que tampoco somos tantos.
Quedadas más multitudinarias para entrenar en el bosque.
Y aportarle yo.... pues poca cosa, juventud, alegría, el ser el junior y que la gente tienda a cuidarme y darme mimitos jejeje, no se, creo que es mucho mas lo que me aporta a mi el club que lo que nunca sabré yo hacer por el.


Pues nada Victor, muchas gracias por tus respuestas y mucho ánimo para conseguir tus marcas y esa participación en un Campeonato de España, al que seguro que acabas participando, con ese trabajo al que estas acostumbrado ha realizar en tus entrenamientos.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Jose Luis Carrera "Pepelu"

Yo tenía un abuelo político, allá por la Villa de los Santos, Panamá… que le llamaban el “fulo”, y es que según decía la gente este señor tenía un pelo muy rubio para lo que viene siendo habitual por aquellas tierras, Y “fulo” era la palabra utilizada por todos para denominar a los rubios, habitualmente gringos afincados en tierras calidas panameñas. Pero la verdad, yo jamás le conocí pelo alguno a mi abuelo, siempre le vi calvo cual bola de billar americano. Pero también le llamaba el “fulo”…
A Jose Luis Carrera Morán le pasa un poco lo mismo, yo siempre le he llamado Pepelu, pero pelo, lo que se dice pelo le queda poco… Además, como mi abuelo político, es ese hombre entrañable, cascarrabias y seriote… pero entrañable y hombre de familia como buen papa se merece. Además, mi abuelo siempre regañaba a todos, pero no le fallaba a nadie, siempre era muy exigente y asustaba, pero tenía a todos cerca y todos le pedían cosas, consejo y ayuda con mucho respeto… Bueno, menos yo, que me burlaba de él y de sus frases contundentes… pero a mi, como que, me dejaba por imposible y se reía de mi insurgencia, como Pepelu. El escueto Pepelu: claro, conciso… El cascarrabias de los 7 enanitos… Pero entrañable.
Aquí os dejo sus contestaciones a mi entrevista que aunque parcas en palabras deja bien clara su historia en este, su club que tanto quiere y que tanto le quiere a el:

¿A que te dedicas en la actualidad? (Fuera del atletismo)
Trabajo en SMM, empresa que organiza eventos deportivos y representa atletas .
¿A parte del atletismo que otros “hobbies” tienes?
Demasiados. La montaña, la fotografía…y desde que he sido padre hace 4 años, trato de dedicarles a los peques más tiempo de lo que les dedico .
¿Qué fue lo que te motivo a la práctica del atletismo?
En el cole no quedaba mal en las carreras, y una apuesta me hizo correr y terminar el maratón de Madrid con 15 años. A partir de ahí un primo me animó a fichar por el cub A.D. Marathon.
¿Qué sensaciones te aporta el atletismo para mantenerte enganchado?
Limpieza de mente sobre todo, y me ilusiona ser capaz de ligar unos meses seguidos de entrenamiento para poder competir dignamente.
¿Cuándo y cómo te integraste en el Club Canguro?
Año 2000 creo, ó 2001. A mi vuelta de Barcelona. Amigos (Aser, Raul) que ya estaban aquí me animaron.
¿Dónde entrenas en estos momentos y que tipo de entrenamiento haces?
Entrenamiento de base, pesas, ritmos, rodajes y alguna serie. En el INEF y la Casa de Campo.
¿Cual es tu especialidad Atlética preferida?
3000 obstáculos.
¿Para que te entrenas en estos momentos?
Intentaré bajar de 36’ en la San Silvestre Popular .
¿Qué es lo que te gustaría practicar?
¿te refieres dentro del atletismo?
Si, esa especialidad que a uno le atrae mucho pero que por genética nunca ha podido hacer... o lo intentará en un futuro...
Ninguna
¿Cuáles han sido tus mejores marcas y tus últimas partici pac iones en competición?
La última, 3000 obstáculos en el Cto. de España Veterano A.L., 10’58”. Marcas, 4’12”; 9’09”; 9’41”; 15’51”; 33’28”; 1h 13’55” y 2h45’00”
¿Que objetivos tienes para el futuro en nuestro deporte?
Ninguno en especial, seguir disfrutando de lo que me dá, e intentar no verlo como una carga u obligación….a veces me pasa.
¿Qué opinas que es mejorable en nuestro club y que crees que podrías aportarle?
Un club es un conjunto de gente, y los cambios han de estar secundados por la mayoría. Yo lo veo bien como está, vamos haciendo cosas, el cross, las fiestas, camisetas, las competiciones. El ambiente es inmejorable. Tener pretensiones mayores, si no están apoyados por la gran mayoría puede llevar al descontento de una parte de los socios.

Pues nada Pepelu, muchas gracias por tus respuestas y a cuidarse de los resfriados que la charca del tres mil obstáculos la carga el diablo…